miércoles, 26 de marzo de 2008

Tips varios que pueden facilitarnos la práctica

Acá van algunos datos que pueden ser útiles a la hora de saber qué hacer y qué no hacer en un tribunal o en una causa:

  • La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras NO informa de domicilios.
  • Los oficios de fuerza pública no se deben retirar de los expedientes, sino adjuntarlos y dejarlos así en el casillero
  • En el 6° y 8° Juzgado Laboral: se necesita poder en la causa para retirar los oficios solicitados. En el 8° a veces los mandan internamente. En el 6° se necesita poder incluso para retirar el oficio de fuerza pública desde la oficina del secretario y dejarlo unido al expediente.
  • En el 3° Laboral las causas pasan de oficio a los casilleros de los receptores, pero además hay que encargarles aellos las diligencias
  • En el 2° Laboral cualquier fotocopia debe ser solicitada por escrito
  • Causas de menor cuantía : hay que pedir en la demanda la absolución de posiciones y acompañar toda la docuemtación con que se cuenta. Si se tiene la lista de testigos se puede poner en la misma demanda. En las audiencias de menor cuantía hay que acudir con TODOS los medios de prueba de una vez. En la misma audiencia se contesta, se plantean excepciones si corresponde y se da traslado de las mismas (que hay que contestar ahí mismo), se hace el llamado a conciliación, se fijan los puntos de prueba y se recibe la prueba (por lo que pueden ser audiencias muy largas). Se supone que después de la audiencia la causa queda para fallo.

¡¡¡Manden los datos que tengan al respecto!!!

¡¡¡Ud. no lo haga!!!

Invito a todos los corporitos y ex corporitos a enviar por e mail (corporitoslaborales@gmail.com) o anotar acá mismo en los comentarios todas aquellas situaciones por las que pasaron (o vieron pasar a otros) y que los hacen decir: ¡Ud no lo haga!

domingo, 2 de marzo de 2008

Bajen material MUY ÚTIL

Estimados, a mano derecha del blog, parte superior, pueden ver un recuadro que contiene archivos para bajar de distintos tipos.

Hay distintos formatos de escritos que alguna vez buenas almas nos dejaron a los postulantes que hemos ido llegando. Así como a mí me los pasaron y me han servido un mundo, los dejo acá para aquellos que los vayan necesitando.

Está también un programa que hizo Claudio para facilitarnos la vida con las estadísticas, es fácil de utilizar, se ponen en la parte que dice causas (hoja uno) y van llenando los datos relativos a nombre del patrocinado, tribunal, rol y carátula, luego van seleccionando lo relativo a materia, cuantía y los otros datos (se paran en el cuadrado y les va a dar una lista de selección para cada cosa, así por ejemplo les dará diversas opciones para materia, como cobro de prestaciones, nulidad de despido, despido injustificado y cobro de prestaciones, etc.). Cuando terminen de llenar todos los datos se van a la hoja 2 que dice "estadísticas" y ya está!!! automáticamente se traspasó la información. Este programa de estadísitcas ahorra mucho tiempo!!! Está en una fase de prueba, por lo que posteriormente se podría subir una segunda versión en caso que haya algo que corregir, así que envíen sus comentarios.

Subiré también el formato para encargar diligencias a receptores y otras cosas por el estilo.

Muchas cosas más serán subidas en el futuro, así que todos aquellos que tengan material interesante que compartir, mándenlo para agregarlo.
Espero sus comentarios!!!

CAMB

sábado, 1 de marzo de 2008

Marcha blanca del buscador laboral

Estimados, a continuación les envío el link para una página que nos permite ver de una sola vez el detalle de varios movimientos de las causas. La idea es que solo introduciendo los datos de la causa podamos acceder a la cantidad deseada de últimas actividades en un solo listado . Es bastante fácil de utilizar y muy útil a la hora de hacer los informes (está al día con la información de la página del poder judicial):
http://www.cec.uchile.cl/~clalarco/consulta2.html
Úsenla y me cuentan qué les parece.
Saludos

C.A.M.B

Seis Meses y un día!!!

Hola a todos, bueno, igual que Ud. me tocó hacer la práctica en el Consultorio Laboral y les propongo la idea que creemos este espacio para subir toda aquella información que sabemos que los practicantes necesitamos (escritos, datos prácticos, instrucciones para las "queridas" estadísticas", planillas, etc.) y que, de tenerla a mano, nos haría un poco más fácil la práctica.
Saludos

Carmen
carmenmoralesb@yahoo.com